Nació en Buenos Aires, Argentina, donde realizó su educación musical y la Licenciatura en Fonoaudiología. Inició sus estudios de técnica vocal con los maestros Víctor Srugo y Aída Fileni. En repertorio operístico tuvo como maestros a Eduardo Ferracani, Gustavo Valerio y Bruno D’Astoli.
En 1990 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la Carrera de Canto, de la que egresó en 1993. Un año más tarde cursó la Maestría de Canto (1ra. Promoción) en el citado Instituto.
Fue becada por la “Fundación Teatro Colón” durante 1992 y 1993 por considerarse mejor promedio de la carrera. Posteriormente se consagró semifinalista del “Concurso Internacional Belvedere 1994”, desarrollado en Viena (Austria), becada por la mencionada Fundación. Asimismo arribó a similar instancia en el “Concurso Internacional Luciano Pavarotti” (1995).
Participó en el “Curso de Técnica e Interpretación” dictado por Regine Crespin y Denise Duplas en 1994, organizado por “Becas Leonor Hirsch”. Recibió además, la beca “Karín Zangerl” dedicada a la interpretación del Lied Alemán a cargo del Maestro Guillermo Opitz.
Hizo su presentación en la temporada 1994 del Teatro Colón en las óperas “Hänsel y Gretel” (dentro del ciclo “Vamos a la Ópera” de la Fundación Konex), “Proserpina y el Extranjero” (Castro) y “Madama Butterfly”. Posteriormente intervino en las programaciones del primer Coliseo Nacional en los títulos “Wozzeck”, “Elektra” y “La Dama de Pique” (1995); “L’Incoronazione di Poppea”, “Andrea Chenier”, “La Walkyria” y “Saverio el Cruel” (Gonzáles Casellas, 1996); “Suor Angélica”, “Gianni Schichi”, “Rigoletto” y “Eugenio Oñeguin” (1997); “Ocaso de los Dioses”, “El Caballero de la Rosa” y “Don Juan” (Zorzi, estreno – 1998), “Die Tote Stadt”, “El Cónsul” (1999), “Cavallería Rusticana”, “Madame Butterfly” con el rol de Suzuki por el cual recibió elogiosas críticas y “Francesca de Rimini” (2000) “The Rake’s Progress” (2001), “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny”, “Dido y Eneas” y “El Castillo de Barbazul” (2002), “Bomarzo” (Ginastera), “El Holandés Errante”, “Armida” y “Carmen” (2003), “Oro del Rhin”, “Diálogos de Carmelitas” y “Manon Lescaut” (2004), “La Walkyria” y “Capricho” (Strauss) (2005), “Sueño de una noche de verano” y “Boris Godunov” (2006), “Wozzeck” (Marie) (2007).”Elektra”, “Orfeo y Euridice”,”Mujer sin Sombra” y “Un Ballo in Maschera”(2013),”Angel de fuego” y “Parsifal”(2015 ) entre otras.
En la temporada 2011 ha sido la protagonista del estreno internacional de “Fedra” de Mario Perusso.
En 1997 interpretó el rol de “Mme Flora” de “La Medium” (Menotti) bajo la dirección del Mtro. Mario Perusso, en el Teatro Argentino de La Plata; rol que vuelve a interpretar en 1999 bajo la dirección del Mtro. Bruno D’Astoli en el Teatro Avenida.
Ha participado en la inauguración del nuevo Teatro Argentino de La Plata llevada a cabo el 12 de octubre de 1999, interpretando el rol de “Amneris” del 2do. acto de la ópera “Aida”. En las últimas temporadas intervino en títulos como “Carmen”, “Cavalleria Rusticana”, “Estaba la Madre” (Bacalov) el estreno internacional de “El Ángel de la Muerte” del Mtro Perusso (2008),” “Il Trovatore”(2 009), “Lady Macbeth “(2010).,”El Oro del Rhin”como Fricka (2012).
Ha sido convocada por el Mtro. Daniel Barenboim para la realización de “El sombrero de tres picos” (Manuel de Falla), que se llevó a cabo en San Pablo (Brasil) y en el Teatro Colón (Buenos Aires) con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo su dirección en Octubre del 2000.
Interpretó junto al tenor Luis Lima la opera “Carmen” en una producción que tuvo lugar en el estadio Luna Park (2003).
Junto a Buenos Aires Lírica participó en la producción de “Werther” (Massenet) en el rol de Charlotte y en “Il Trovatore” como Azucena con gran éxito.
Ofreció numerosos conciertos junto a la Orquesta Sinfónica y Filarmonica Nacional en las principales salas del país con obras tales como „Sinfonia 9na“ (Beethoven), “Requiem” (Mozart), “Misa de Requiem” (Verdi),”Cantata 147” “Magnificat”, “Pasion según San Juan” y “San Mateo” y “Misa en Si menor” (Bach), “Mesías” (Händel), “Gloria” y “Juditha Triumphans” (Vivaldi), “Requiem”, (Bruckner), “Stabat Mater” (Pergolesi), “Rapsodia para contralto” (Brahms), “Magnificat“ (Estreno del Maestro A. Russo), “Misa Solemnis” (Beethoven), “Alexander Nevsky” (Prokofiev), “Les Nuits d’Eté” (Berlioz), “Gurrelieder” (Schönberg), “Canciones del caminante”, “Rückertlieder” “ Sinfonia 2da”y “La Canción de la Tierra” (Mahler), “Stabat Mater” y “Petite Messe Solennelle” (Rossini), entre otras.
Internacionalmente ha cantado en el Teatro Municipal de Chile en “Madama Butterfly” (producción del Mtro Keita Asari) y “Lord Nelson Mass” (Haydn) –ésta última bajo dirección del Mtro Gabor Ötvos. Asimismo, junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá –bajo la dirección del Mtro Rettig- participó en la “9na Sinfonia” (Beethoven), “Sinfonia 2da” (Mahler) y “El Castillo de Barbazul” (esta producción se realizó también en el Teatro Municipal de Caracas, Venezuela). En Medellín (Colombia) cantó “Il Trovatore” y con la Orq Filarmonica de Medellin “La Canción de la Tierra”, “Sinfonia 3ra” y “Rückertlieder” (Mahler) . Junto a la Orquesta Sinfónica de Rio de Janeiro y la Sinfónica de San Pablo interpretó la “Cantata para América Mágica” (Ginastera), bajo dirección de Ligia Amadio. Intervino en la “Sinfonia Lirica” de Zemlinsky con la Orquesta Sinfónica de Chile y la Filarmónica de Medellin (2012-2013).
En las temporadas del Teatro Solís de Montevideo (Uruguay) participó en las producciones de “Rigoletto” y “Madama Butterfly”.
En Porto Alegre ha cantado „Il Trovatore“, „Aida“ y“Otello“.Hizo su debut en el Teatro Municipal de San Pablo como „Herodias“en „Salome“ ( Strauss) en 2014 y en 2015 fue „Mme Larina“ en „Eugene Oneguin“.
Ha formado parte de la Ópera de Cámara del Teatro Colón en los títulos “Der Kaiser von Atlantis” (Ullmann) e “I due Timidi” (Rota).
Ha sido seleccionada para los Premios Konex 2009 en la disciplina Cantante Femenina, por haberse destacado como tal en la Música Clásica de la última década.
En la Temporada Teatro Colón 2016 ha interpretado “Beatrix Cenci“ -Ginastera, “Le Malentendu“– Panissello para el CETC.